Siguiendo las indicaciones del Departamento de Educación, exponemos a continuación del Plan de apertura para el curso académico 2021/2022 aprobado por el Consejo Escolar el día 19 de octubre de 2021.
El objetivo de este plan es sentar las bases para que el curso 2021/2022 se desarrolle con las máximas garantías, dando continuidad al aprendizaje, siempre aplicando las medidas sanitarias de prevención y protección frente a la Covid-19.
La vigencia de este plan será de todo el curso escolar y será fácilmente adaptable en función del contexto epidemiológico.
Plan de apertura del centro
Curso 2021/2022
PRAT 08013767
1. Balance del curso 2020/2021
Durante el curso 2020/2021 nuestro centro se ha organizado para garantizar el derecho a la educación de todos nuestros alumnos mediante la aplicación de los dos grandes pilares para hacer frente a la pandemia de la Covid-19: las medidas de protección y trazabilidad de los grupos estables.
Gracias a la dedicación de toda la comunidad educativa de nuestro centro, el curso 2020/2021 se ha podido desarrollar de forma totalmente segura a través de la aplicación de los protocolos
establecidos por el Departamento de Salud y el Departamento de Educación a través de la coordinación entre el Gestor Covid de la escuela y la Referente Escolar Covid del CAP de Roger de Flor.
El curso 2020/2021 en nuestro centro empezó con un 100% de presencialidad, hecho que sólo se vio alterado entre los meses de noviembre de 2020 a abril de 2021 en que se impuso la semipresencialidad en todas las escuelas de Cataluña y que en nuestro centro implementamos mediante un modelo híbrido en el que los alumnos de cada grupo clase asistían de forma presencial cuatro días a la semana y uno de forma telemática.
Gracias a todas estas medidas y acciones encaminadas a la autoprotección ya la prevención hacia la Covid-19, el balance final del impacto que ha tenido la Covid-19 en nuestra escuela ha sido muy positivo, ya que de los 11 grupos de convivencia estables y 253 alumnos que se han tenido que confinar durante todo el curso escolar 2020/2021 como resultado de la presencia de un positivo dentro del aula a ninguno ha habido transmisión comunitaria del virus dentro del grupo estable, con un resultado final de 253 resultados negativos en las pruebas PCR realizadas a los alumnos considerados como estrechos contactos. Además, el desarrollo de la actividad escolar continuó de forma telemática sin interrumpir el desarrollo habitual del curso durante el período que duró el confinamiento de los grupos y de los alumnos.
2. Organización para el curso 2021/2022
Se mantiene la propuesta de la organización en torno a grupos de convivencia estables dado la facilidad que ofrece en la trazabilidad de los posibles casos. En nuestro caso, la organización del curso 2021/2022 en torno a grupos de convivencia estables se realizará, al igual que el curso anterior, a partir de la propia agrupación que se efectúa por grupos de modalidad y nivel.
Cada uno de estos grupos estables dispondrá de un espacio referente y se mantendrá junto al máximo de horas posible, procurando que siempre sean los propios alumnos y asegurando en la organización del espacio del aula que cada alumno utilice siempre el mismo espacio individual (mesa y silla).
Como diferencia respecto al curso anterior, y siguiendo las indicaciones recogidas en el documento del Departamento de Educación Plan de actuación para el curso 2021-2022 para centros educativos en el marco de la pandemia de mayo de 2021 no será necesario requerir la distancia física interpersonal de seguridad establecida en 1,5 metros en los grupos de convivencia estable.
En función de la inmunidad alcanzada con la vacunación, el contexto epidemiológico y la normativa vigente, el uso de la mascarilla será susceptible de sufrir variaciones de cara al curso escolar 2021/2022. Por el momento, y hasta nueva orden, el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en todas las instalaciones de la escuela y para toda la comunidad educativa (alumnos, docentes y personal administrativo y de servicios).
En caso de que personas externas a la escuela se relacionen con los grupos estables (ponentes y profesionales externos), se tendrán que cumplir rigurosamente las medidas de protección individual, especialmente el mantenimiento de la distancia física de seguridad de 1,5 metros y el uso obligatorio de la mascarilla.
El centro dispone de un stock de mascarillas quirúrgicas para aquellos alumnos que, mientras dure su estancia en el centro, no disponga o esté defectuosa. También hará entrega al personal del centro de mascarillas higiénicas reutilizables, quirúrgicas y FPII.
Las nuevas evidencias demuestran que la vía de transmisión a través de las superficies es mucho menos relevante de lo que se había considerado inicialmente. Por este motivo, la limpieza y la posterior desinfección de espacios debe realizarse con una periodicidad diaria al final de la jornada, procurando incidir más en aquellas superficies de contacto habitual.
Las zonas exteriores son espacios de bajo riesgo de transmisión del coronavirus. Por este motivo, se aconseja utilizar espacios como el patio para la realización de aquellas actividades puedan realizarse al aire libre.
3. Grupos estables para el curso 2021/2022
En cuanto a la organización de los grupos correspondientes al nivel de Bachillerato, al tratarse de estudios que en nuestro centro se realizan exclusivamente en turno de mañana, se ha optado por un modelo de aprendizaje presencial en el que cada grupo tendrá un aula de referencia independiente:
Por lo que se refiere a la organización de los grupos correspondientes al nivel de Ciclos Formativo de Grado Superior, al tratarse de estudios que en nuestro centro se realizan en turno de mañana y tarde, se ha optado por un modelo de aprendizaje presencial donde cada grupo tendrá un aula de referencia independiente:
En el caso de los subgrupos para materias de modalidad por Bachillerato y por grupos de nivel en el caso de CFGS, dado que comporta la mezcla de alumnos de diferentes grupos estables, será necesario mantener la distancia de seguridad y utilizar la mascarilla:
4. Organización de las entradas y salidas del centro
Dado que en nuestro centro sólo disponemos de una entrada en el recinto, y para evitar aglomeraciones, la entrada y salida del centro se hará por niveles y grupos con un intervalo de 10 minutos entre éstos. Todo el alumnado tendrá que entrar con mascarilla y será obligatorio el uso del hielo hidroalcohólico al acceder al centro.
A pesar de disponer de un espacio de patio propio, se ha decidido no utilizarlo como espacio de recreo para evitar la mezcla de grupos estables. Por eso a la hora de recreo los alumnos saldrán al exterior del centro y, para evitar aglomeraciones, la entrada y la salida del centro se hará por niveles y grupos con un intervalo de 10 minutos entre estos y todo el alumnado deberá ir con mascarilla de forma obligatoria en todas las instalaciones del centro.
5. Relación con la comunidad educativa
Los encuentros de inicio de curso con las familias durante se realizarán de forma telemática y organizadas por grupos.
El seguimiento individual y las tutorías con las familias se realizarán preferentemente por teléfono, correo electrónico y de forma telemática. En caso de realizar un encuentro presencial, se hará manteniendo la distancia física de seguridad de 1,5 metros y mediante el uso obligatorio de la mascarilla.
Por lo que respecta a las reuniones de los órganos y colectivos de coordinación y gobierno del centro se establecen las siguientes reuniones con la siguiente periodicidad y tipología.
6. Plan de limpieza y medidas preventivas adoptadas
Para evitar cualquier riesgo se realizarán dos limpiezas diarias a fondo mediante una empresa de limpieza externa para desinfectar zonas comunes, aseos, aulas y despachos:
- Un primer turno de de 6h a 8h de la mañana antes de la entrada de los alumnos del turno de mañana.
- Un segundo turno de 14h a 16h antes de la entrada de los alumnos del turno de tarde.
Las superficies de mayor contacto (interruptores, manecillas de pomo, mostradores, mesas, sillas, ordenadores, teclados, ratones, teléfonos, grifos, fotocopiadoras y cualquier superficie o punto de contacto frecuente) serán desinfectadas varias veces al día, idealmente después de cada uso o tan a menudo como sea posible, mediante una solución 1:4 de agua y detergente trienzimático especial o mediante una solución 1:50 de agua y lejía.
Dentro del conjunto de actuaciones de sensibilización que nuestro centro llevará a cabo con nuestro alumnado sobre medidas higiénicas ante la prevención de contagio por la Covid-19, el alumnado colaborará en las actuaciones de limpieza de superficies y útiles utilizados antes de abandonar su espacio. Para cumplir con este punto, en cada espacio y aula del centro se dispondrá de un spray desinfectante.
Se realizará una ventilación como mínimo antes de la entrada y salida de los alumnos y 3 veces más durante el día durante, al menos, 10 minutos cada vez, y se mantendrán abiertas de forma permanente aquellas ventanas que sea posible para que haya circulación de aire.
Se dispondrá de un dispensador de hielo hidroalcohólico en la entrada del centro, en cada planta y en cada despacho y se potenciará la higiene de manos, no sólo a la llegada del centro, sino como mínimo una vez cada hora mediante los diversos dispensadores de hielo que hay por todo el centro.
Se establecerá un circuito señalizado de circulación de personas que permitirá mantener la distancia mínima de seguridad con entrada y salida por distintos lugares de la puerta principal.
Se dispondrá de carteles e infografías recordando la importancia de seguir las medidas de prevención, sobre todo el lavado de manos, el distanciamiento físico y la correcta utilización de la mascarilla.
Todo el personal del centro firmará una declaración responsable conforme no está calificado como personal especialmente vulnerable por coronavirus. Aquellas personas que consideren que se encuentran dentro de alguno de los grupos de riesgo elevado de enfermedad grave por coronavirus (enfermedades crónicas, hipertensión arterial, diabetes, problemas cardíacos o pulmonares e inmunodeficiencias, obesidad mórbida, etc.) tendrán que aportar la documentación médica para ser evaluado por nuestro servicio de prevención de riesgos laborales en colaboración con nuestro servicio de vigilancia de la salud para valorar si es adecuada su presencia física en el centro.
Los espacios de trabajo del personal administrativo serán de utilización individual, evitando compartir material de oficina (bolígrafos, grapadoras, clips, tijeras, etc.). Se han instalado mamparas de protección de metacrilato para aquellos trabajadores que deben asumir la atención presencial.
En los espacios de trabajo del personal docente cuando no esté ejerciendo la docencia en su aula de referencia se evitará compartir material de oficina (bolígrafos, grapadoras, clips, tijeras, etc.).
Se ha habilitado un nuevo espacio en la biblioteca del centro que será de uso exclusivo para el personal docente asegurando de esta forma poder mantener la distancia de seguridad.
Los docentes y el personal de administración y servicios del centro podrá hacer uso del comedor a disposición del personal propio del centro dado que se encuentra en un espacio diferenciado en el centro y al que los alumnos no pueden acceder. El acceso al comedor será por turnos y la ocupación máxima será de 6 personas. El espacio estará dividido por mamparas de separación para mayor seguridad, aunque deben utilizar obligatoriamente la mascarilla excepto cuando estén sentados en la mesa haciendo la comida. Estará prohibido compartir utensilios de cocina y tampoco se permitirá almacenar comida en la nevera de un día para otro ya que ésta será despejada y desinfectada cada día. El uso del microondas estará permitido pero será obligatorio limpiarlo después de cada uso.
En los espacios de reunión y trabajo para el personal del centro se establecerán las medidas necesarias para garantizar el distanciamiento físico de seguridad de 1,5 metros, siendo obligatorio el uso de mascarilla.
7. Actividades complementarias y extraescolares
Se promueven las actividades complementarias en espacios abiertos (parques, jardines o playa) o espacios cerrados (museos, edificios históricos y centros de investigación) organizadas en grupos estables de convivencia siempre que se garantice la distancia de seguridad y las medidas higiénicas pertinentes. Las conferencias, charlas y talleres formativos dentro de las aulas del centro impartidas por personal externo de la escuela se realizarán de forma telemática. En caso de que algunas de éstas sean presenciales, la persona responsable de la misma adoptará las medidas de seguridad implementadas en el centro (higiene de manos, distanciamiento físico de seguridad de 1,5 metros y el uso obligatorio de la mascarilla). Las clases de refuerzo, aunque se puedan mezclar grupos de convivencia estables en algunos momentos, dado que se trata de actividades extraescolares que se llevan a cabo en situación de reposo y en un espacio aula determinado, los alumnos mantendrán la distancia de seguridad y será obligatoria el uso de mascarilla.
9. Protocolo de actuación en caso de detectar un posible caso de covid-19
La persona Referente Escolar Covid (RECO) de la atención primaria por la gestión de casos concretos de alumnado y/o docentes será Júlia Sebastià, del CAP Roger de Flor.
jsebastia@eapdretaeixample.cat
Procedimiento de actuación si existe un posible caso de COVID-19 en un grupo
Si los síntomas aparecen dentro del centro:
- Si es menor de edad se aislará al alumno a un espacio del centro y se contactará con los padres
para que vengan a buscarlo y se pongan en contacto, lo antes posible, con su CAP.
- Si es mayor de edad tendrá que abandonar el centro y se pondrá en contacto, lo antes posible
posible, con su CAP.
- Si los síntomas son graves desde el centro se llamará al 061.
Si los síntomas aparecen fuera de la escuela, los padres (en caso de que sea menor de edad) o el propio alumno (en caso de que sea mayor de edad) deben contactar con su CAP de
referencia -o CUAP si está fuera del horario del mismo-. Será el profesional sanitario quien habrá de alertar al Servicio de Vigilancia Epidemiológica Territorial de referencia cuando se constate el
resultado positivo.
Hasta que se obtengan los resultados de la prueba, el alumno/a o docente y sus convivientes han de realizar el aislamiento domiciliario. El grupo no debe realizar aislamiento preventivo mientras se esté en la espera del resultado de la prueba.
Resultado negativo
Se ha establecido una coordinación entre diferentes servicios para que el resultado negativo de la prueba PCR le sea comunicado al centro con la máxima celeridad. La persona que ha sido negativa
de un caso sospechoso o no haya sido necesario hacerle la prueba PCR, puede reincorporarse al centro una vez haya cedido su sintomatología siempre bajo el criterio del profesional sanitario
asignado, que debe decidir si es aconsejable la vuelta al centro educativo, en función de la evolución médica de la persona.
Resultado positivo
El centro será informado del resultado y se coordinará con el Departamento de Salud y el Departamento de Educación para establecer las medidas pertinentes y el aislamiento domiciliario de los
alumnos, en caso de que fuera necesario, siguiendo el siguiente protocolo:
Alumnos inmunizados: las personas que han pasado la Covid-19 en los últimos 6 meses, y/o que han sido vacunadas con la pauta de vacunación completa, tendrán que hacerse una prueba rápida (TAR) en las farmacias autorizadas en el margen de 4 días desde la comunicación del caso positivo en el aula. La prueba es gratuita siempre y cuando presenten la tarjeta sanitaria individual (TSI) y el documento que les entregaremos en la escuela conforme son contacto estrecho de un caso positivo. Aquellos alumnos de otras comunidades autónomas o extranjeros, en no disponer de TSI, tendrán que programarse una prueba rápida en el CAP Roger de Flor.
Los alumnos que pertenecen a este grupo pueden seguir asistiendo al centro después de la notificación del caso positivo ya que no deben confinarse. Si el resultado fuera positivo, sería entonces un caso confirmado de Covid-19 y debería iniciar un período de aislamiento de 10 días. En caso de no hacerse el test rápido en el plazo máximo establecido tendrán que hacer cuarentena al igual que los no inmunizados.
Alumnos no inmunizados: las personas que NO han pasado la Covid-19 en los últimos 6 meses, y/o que NO han sido vacunadas con la pauta de vacunación completa, tendrán que hacer un período de cuarentena de 10 días y tendrán que hacerse una prueba PCR entre el 4º y el 6º día en el CAP de Roger de Flor.
Aunque el resultado de esta prueba PCR sea negativa será necesario realizar la cuarentena durante todos los días establecidos.

10. Concreciones en caso de confinamiento
El curso 2021/2022 empezará de forma presencial aunque tenemos preparado un modelo híbrido siguiendo nuestra satisfactoria experiencia durante el curso 2020/2021.
En caso de confinamiento domiciliario individual o del grupo clase, se realizarán las clases en streaming para garantizar que todo el alumnado tenga acceso a la totalidad del curso lectivo. Las clases en streaming funcionan vía Google Meet y aparecen en el calendario académico de el alumnado. Para acceder, se recomienda utilizar el correo corporativo de la escuela por razones de privacidad.
10.1. Criterios de organización de los grupos de Bachillerato
Para hacer llegar contenidos a nuestros estudiantes en una modalidad híbrida o semipresencial, aparte de las clases presenciales, tenemos dos plataformas y sistemas metodológicos: lecciones teóricas por videoconferencia y sesiones prácticas vía campus virtual.
En cuanto a la organización de grupos clase, la modalidad híbrida permite a todo el alumnado tener acceso a las clases presenciales y virtuales. Se divide el horario lectivo en dos grandes franjas de tres horas cada una. Las materias se condensan en una sola franja. La clase presencial es práctica. Los aspectos teóricos son colgados en forma de vídeo en el campus virtual. También se utiliza la herramienta de videoconferencia para acabar de repasar los aspectos teóricos.
En cuanto a las videoconferencias, se utilizará la aplicación Meet. Se elabora un horario para de marcar aquellas sesiones de videoconferencia que se repetirán semana a semana hasta al final del confinamiento. El número de horas va en función de la cantidad teórica de una determinada materia.
Todas las invitaciones se realizan mediante Google Calendar. De esta manera sólo les asistentes tienen permiso de entrada y se evitan posibles agujeros de seguridad.
Las videoconferencias también incluyen:
- Tutorías grupales
- Tutorías individuales
- Encuentros con el tutor del trabajo de investigación
- Encuentros con el profesor/a de una materia en concreto para resolver dudas específicas
- Sesiones de repaso en grupos reducidos
Las tareas semanales se dan a conocer a todo el alumnado cada lunes y tienen un período de entrega no inferior a 7 días. Estas tareas se encuentran en la plataforma Classroom y son esenciales para ir asumiendo los conceptos trimestrales (siempre hay corrección de tareas, ya sea en formato PDF o presencial vía videoconferencia) y proveer al docente de ítems evaluativos. Todos los resultados aparecen reflejados en nuestra plataforma de gestión académica Alexia.
Tanto la asistencia a las videoconferencias como la entrega de tareas son obligatorias. En caso de imposibilidad se hace llegar la pertinente justificación al tutor/a.
Las tutorías en este modelo híbrido se convocan de forma regular tanto de grupo como conversaciones con delegados/as. En estos encuentros los tutores recogen sugerencias de su alumnado y se convierten en esenciales para darles el apoyo moral más que necesario durante los días de confinamiento.
La comunicación con las familias también es constante y la videoconferencia se convierte en la herramienta preferida por este tipo de encuentros, tanto en familias como en grupo clase.
También existen los encuentros individuales o en pequeños grupos para resolver cualquier conflicto que se presente. Los encuentros de tutores de trabajo de investigación también se realizan por videoconferencia.
10.2. Criterios de organización de los grupos de Ciclos Formativos de Grado Superior
En caso de confinamiento domiciliario individual o del grupo clase, se realizan las clases en streaming para garantizar que todo el alumnado tenga acceso a la totalidad del curso lectivo. Las clases en streaming funcionan vía Meet y aparecen en el calendario académico del alumnado. Se ha creado un enlace Meet de duración semanal para cada clase. Para acceder, se recomienda utilizar el correo corporativo de la escuela por razones de privacidad.
En las sesiones presenciales se presentarán los contenidos y los recursos que los alumnos necesiten para desarrollar las actividades de aprendizaje. El alumno en las horas de no presencialidad desarrollará individualmente o de forma grupal los retos planteados en estas actividades.
Siempre hemos utilizado la plataforma Classroom para llevar a cabo la formación de nuestro alumnado pues contamos con más de 145 aulas virtuales distribuidas en 12 cursos.
Tenemos establecido una serie de recursos TAC, a los que se puede acceder desde la web de la escuela y desde todos los ordenadores del centro puesto que está establecida como link en la pantalla principal.
DESCARGAR PDF Plan de apertura 2021_2022